top of page

Alimentación Funcional

Foto del escritor: Aline GarcénAline Garcén

Actualizado: 2 sept 2019


Cuando hablamos de una "Alimentación Funcional" nos referimos a aquella que, aparte de su papel nutritivo básico desde el punto de vista material y energético, es capaz de proporcionar un beneficio adicional para la salud”.


Una Alimentación Funcional va orientada a ejercer un efecto en algunas de las siguientes funciones del organismo: crecimiento y desarrollo, metabolismo o utilización de nutrientes, defensa antioxidante, sistema cardiovascular, fisiología o funcionamiento intestinal y funciones psicológicas y conductuales.


Los alimentos funcionales han de demostrar resultados, en cantidades que puedan ser consumidas en la dieta habitual.


Un alimento funcional puede ser:

  • Un alimento natural ( tomate, brócoli, aceite de oliva, etc).

  • Un alimento al que se le ha agregado o eliminado un componente por alguna tecnología o biotecnología (leche enriquecida en calcio, leche desnatada, etc).

  • Un alimento donde la naturaleza de uno o más componentes ha sido variada (mermelada con edulcorantes).

  • Un alimento en el cual la biodisponibilidad de uno o más de sus componentes ha sido modificada.

  • Cualquier combinación de las anteriores posibilidades.


Existen diferentes tipos de alimentos funcionales:

  • Probióticos

  • Prebióticos

  • Simbióticos

  • Vitaminas y Minerales

  • Antioxidantes

  • Ácidos grasos

  • Aminoácidos

  • Fitoquímicos


Efectos

Estos alimentos están orientados, a ejercer un efecto en diferentes funciones del organismo:


Crecimiento y desarrollo: encontramos alimentos enriquecidos en hierro, yodo, ácido fólico, ácidos grasos (omega-3 y omega- 6), calcio, vitaminas A y D, leches de fórmulas infantiles con nutrientes específicos que favorecen su crecimiento y desarrollo, etc.


Metabolismo de nutrientes: para mejorar las tasas de colesterol y triglicéridos plasmáticos asociados a riesgo cardiovascular. Como por ejemplo los alimentos bajos en grasas o en azúcares, enriquecidos en omega-3 o ácido oleico, en fibra, bebidas y productos específicos para deportistas (bebidas, barritas, etc.).


Defensa antioxidante: productos enriquecidos con sustancias antioxidantes (vitaminas C y E, beta-carotenos, selenio, cinc y fitoquímicos).


Digestión y tránsito intestinal: encontramos alimentos probióticos (yogures y otras leches fermentadas con bacterias ácido-lácticas), prebióticos (alimentos con fibra soluble como los fructooligosacáridos) y los enriquecidos en fibra soluble e insoluble o ricos en fibra (legumbres, frutos secos y cereales de grano entero).


Cardiovascular: contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Encontramos alimentos enriquecidos en ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6), con sustancias de acción antioxidante, fitoesteroles, ciertas vitaminas del grupo B (B6, B9, B12) y fibra.


Funciones psicológicas y conductuales: contribuyen en el apetito y la sensación de saciedad, el humor y el manejo del estrés. Se trata de alimentos ricos en fibra o enriquecidos en fibra, alimentos con aminoácidos específicos, alimentos con sustancias excitantes del sistema nervioso (cafeína, ginseng, etc.) o tranquilizantes, etc.




7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

©2019 by Aline Garcén. Proudly created with Wix.com

bottom of page