La obesidad y enfermedades como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 , higado graso, enfermedades metabólicas, se han convertido en la mayor causa de mortalidad durante las ultimas décadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_1d756a61fcd249228a85d405e9c860ab~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_1d756a61fcd249228a85d405e9c860ab~mv2.jpg)
La obesidad ocurre cuando una persona consume más calorías de los alimentos de las que quema. Los Institutos Nacionales de Salud, 2008 El sobrepeso es el resultado del desequilibrio calórico (se gastan muy pocas calorías por la cantidad de calorías consumidas) y está mediado por la genética y la salud. Cirujano General de EE. UU., 2008
Conocemos tantas dietas que nos dicen que debemos contar la cantidad de calorías que consumimos, sin embargo, muy a pesar de que la mayoría de los profesionales de la nutrición recomiendan para bajar de peso bajo la premisa de "Calorías que entran debe ser las calorías que salen " para no subir de peso, esto en la vida practica para muchos de nosotros no funciona tal cual, y nos frustramos pensando que algo esta mal con nosotros y pues esto no es del todo cierto.
La realidad y lo que la mayoría de las personas no conocemos es que para que subamos o bajemos de peso existen mil factores al rededor, no solo en lo que comemos, para empezar nuestro cuerpo tiene mas de un proceso en el cual ocupar la energía que consumimos a lo largo de nuestro desarrollo y en los distintos ambientes en los que nos desenvolvemos. Sabemos que un niño en desarrollo requiere consumir muchísimas mas calorías alimento para poder crecer, el cuerpo esta utilizando todo lo que el niño consume para su desarrollo tanto del cerebro, los órganos, los músculos los huesos, etc., otro ejemplo una mujer embarazada lo que consume esta siendo la fuente para el crecimiento y desarrollo de un bebe, no hay una formula exacta para calcular cuantas calorías estas gastando y si la hubiera seria muy difícil que todos los días fuera la misma.
Han realizado a lo largo de los años distintos estudios en poblaciones donde existen mujeres con sobrepeso y pequeños desnutridos y raquíticos, en donde la lógica de que la cantidad de calorías que se consumen son las responsables de subir de peso, pensaríamos que la mama come y no le da al niño, lo cual es completamente absurdo, no conozco una madre que por naturaleza e instinto no quieran dar todo incluso quedarse sin comer por dar de comer a sus hijos, la realidad es que existen otros factores que influyen en que esto se refleje de esta forma.
La explicación de como se convierten lo que comemos en grasa acumulada es mas que otra cosa por la insulina que trabaja para que nuestras células reciban la energía de las calorías que consumimos.
Debemos comprender que la obesidad es un trastorno de acumulación de grasa, no del equilibrio energético (no comer en exceso y comportamiento sedentario). La acumulación de grasa está regulada fundamentalmente por la insulina y los carbohidratos de la dieta: "los carbohidratos impulsan la insulina y la grasa". El único remedio no farmacéutico es restringir o eliminar el agente causante, es decir, los carbohidratos.
Cuando consumimos carbohidratos, estos se convierten en glucosa, la glucosa alta en sangre provoca la liberación de insulina, lo que acelera la absorción de glucosa por los tejidos y favorece el almacenamiento de combustibles como glucógeno y trigliceridos, al tiempo que inhibe la movilización de ácidos grasos en el tejido adiposo.
"La mayoría de los países del tercer mundo tienen una alta ingesta de carbohidratos ya que su dependencia económica es predominantemente agrícola, con una fuerte dependencia de productos no lácteos. Es concebible que la fácil disponibilidad de almidón con preferencia a la proteína animal, contribuyendo como debe ser a los principales requerimientos calóricos de estas poblaciones, conduzca a un aumento de la lipogénesis y al desarrollo de la obesidad.”
Rolf Richards, Universidad de West Indies, Kingston Jamaica , 1973
Si consideramos elegir en nuestra dieta calorías con un mayor contenido nutricional y menos carbohidratos estas son mejor aprovechadas para nuestro organismo y menos se concentran como un tegido adiposo en nuestro cuerpo.
Comments