top of page

El poder de las alcachofas: todo lo que no sabías sobre ellas

Foto del escritor: Aline GarcénAline Garcén

Actualizado: 29 jul 2019


Las alcachofas son un alimento ademas de delicioso muy bueno para tu salud, especialmente funciona muy bien para bajar los niveles de colesterol.

Contiene alto contenido en vitaminas A y C, haciéndola así un excelente antioxidante y anti-inflamatorio.

Favorece la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina.

La cinarina y la luteolina, un flavonoide presente en muchas plantas verdes y amarillas, confieren a la alcachofa un claro efecto hepatoprotector, mejorando la función hepática, así como restaurando tejido hepático dañado, al tiempo que estimula la producción de bilis por la vesícula biliar.

Lo amargo de la alcachofa se comporta como estimulante de la motilidad gastrointestinal y estimulan el apetito, esto favorece una cómoda digestión de los alimentos consumidos.

La inulina, un tipo de polisacárido frecuente en determinadas plantas de la familia de las compuestas, ejerce una clara acción diurética y laxante, al estimular la motilidad intestinal, favoreciendo la emisión de orina y provocando una necesaria limpieza orgánica a nivel renal.


Los remedios con alcachofas se destinan al tratamiento de los siguientes déficits de salud:

La falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y convalecencia.

Alteraciones hepáticas, ictericia, daño hepático por sobreconsumo de medicamentos o por efectos secundarios provocados por éstos.

Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.

Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.

Inflamación hepática o hepatitis, como apoyo a la medicación convencional.

Tratamiento para el control del colesterol de forma natural.

Los extractos de alcachofa ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre en tratamientos de largo alcance.

Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos.

Actúa como un diurético potente –buena parte de su peso corresponde a agua–, útil para combatir edemas y retención de líquidos.

Es un agente diurético, que sirve de apoyo para mantener a raya los niveles de tensión arterial en personas hipertensas.

Previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad vascular, al reducir el riesgo de desarrollar la arteriosclerosis.

Ejerce un efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación de cálculos.

Favorece la reducción de urea y ácido úrico en sangre.

Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.







Efectos adversos



Por su alta concentración en fibra, puede provocar gases y flatulencias en personas propensas a ello, especialmente nerviosas, mujeres en el periodo menopáusico, etcétera.


Por su contenido en principios amargos, puede ser mal tolerado por niños de corta edad.

Por esta misma razón, se desaconseja su consumo a madres lactantes, si están amamantando al recién nacido. Estos principios amargos pueden transferirse a la leche materna.


No se recomienda el consumo de alcachofera si se padece de obstrucción biliar, por su efecto estimulante sobre la vesícula.


Por su efecto diurético, cabe antes pedir asesoramiento médico si se está siguiendo una medicación por hipertensión o por alguna otra cardiopatía, cuando se quiera iniciar un tratamiento con extractos de alcachofera, a fin de evitar posibles descompensaciones tensionales.



Referencia:

webconsultas.com

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

©2019 by Aline Garcén. Proudly created with Wix.com

bottom of page