top of page

HOMEOSTASIS

Foto del escritor: Aline GarcénAline Garcén

Actualizado: 22 ago 2020

Nuestro cuerpo siempre busca el equilibrio, la homeostasis en pocas palabras es el equilibrio de nuestro organismo.


Tecnicamente la homeostasis es la capacidad de auto-regulación de un sistema biológico cuando las condiciones ambientales varían; y por lo tanto, el ambiente interno se mantiene estable.

Es por ejemplo cuando nuestro cuerpo en este caso


La homeostasis consiste en mantener la constancia de los parámetros fisiológicos a pesar de las variaciones externas; existe en todos los niveles.

La organización de la vida se basa en una jerarquía de niveles de complejidad, con sistemas más pequeños, nichos, que se organizan de tal manera que van a ser más grandes, más complejos y potencialmente más variados. Estos son sistemas auto-organizados con diferentes grados de control cibernético sobre su condición.


Tradicionalmente, el término homeostasis se ha aplicado en biología y cronobiología pero, dado que no sólo la biología es capaz de ajustarse a esta definición, otras ciencias y técnicas también han adoptado el término para referirse a los sistemas homeostáticos.

En muchos procesos biológicos, la homeostasis mantiene la concentración química de iones y moléculas y permite que la célula sobreviva.


El proceso para mantener las células vivas y saludables es esencial, el cuerpo debe ser capaz de hacer estos ajustes en respuesta a los cambios externos, es por eso que mantener en equilibrio la homeostasis es tan significativo.


Cuando la homeostasis se pierde, los síntomas y las condiciones pueden desarrollarse, las alteraciones del equilibrio pueden conducir a problemas de salud, desde síntomas menores hasta enfermedades más graves. Por ejemplo, enfermedades como la obesidad, accidente cerebrovascular, Alzheimer, epilepsia, glaucoma, cáncer, artritis, inflamación y asma son sólo algunas de las condiciones que pueden verse afectadas por la pérdida del equilibrio.


La capacidad o incapacidad del cuerpo para mantener la homeostasis promoverá la salud o la enfermedad.


El sistema homeostático se basa en cuatro componentes principales, que en conjunto toman el nombre de mecanismo de retroalimentación, es decir, reacción, respuesta.:

el receptor,cuya tarea es percibir las condiciones externas e internas;el centro de control, que decide qué comportamiento adoptar, tras comparar el estado detectado por el receptor con el estado óptimo;el efector, que ejecuta lo que es controlado por el centro de control;el estímulo, el cambio que estimula el receptor para activar los mecanismos de regulación interna.


La retroalimentación puede ser negativa cuando el cuerpo tiene procesos que le permiten mantener la continuidad con los efectos de un estímulo interno o externo que se considera desestabilizador (por ejemplo, una disminución de la temperatura externa causará una reacción que tiende a aumentar la temperatura por sí misma o un aumento del azúcar en la sangre causará la secreción de insulina). Por otro lado, la retroalimentación es positiva cuando el cuerpo reacciona reforzando los efectos del estímulo exógeno o endógeno que contiene.


En sinecología, también indica la tendencia hacia el equilibrio de las poblaciones de animales y plantas, resultante de mecanismos dependientes de la densidad que afectan a la tasa de natalidad, la supervivencia y la muerte (estabilidad).




4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

©2019 by Aline Garcén. Proudly created with Wix.com

bottom of page