La vitamina A es una vitamina Liposoluble, es decir soluble en grasa. Nos debe quedar muy claro que las vitaminas liposolubles nuestro cuerpo no las va asimilar si no las consumimos con algo de grasa, es por ello que en la maravillosa naturaleza este tipo de vitaminas las vamos a encontrar justamente acompañadas de grasa.
¿Para que sirve?
La vitamina A es muy importante cuando
se tiene una desidtratación severa en la piel, psoriasis, acné no controlado, acné por SOP.
Contribuye al desarrollo de ciertas enfermedades prolongadas también Juega un papel en los procesos del envejecimiento como antioxidante.
La vitamina A nos va a ayudar ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.
¿Donde se encuentra?
Existen dos tipos diferentes de vitamina A.
El primer tipo, la vitamina A pre-formada, la vamos a encontrar principalmente en la carne vacuna, , carne de ave, pescado, en las viceras, hígados, riñones huevos y productos lácteos.
Retinol: el retinol es una forma activa de vitamina A. Se encuentra en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.
El segundo tipo, la provitamina A, esta se encuentra en frutas, verduras y otros productos de origen vegetal, también conocida como Carotenoides: los carotenoides son tintes (pigmentos) de color oscuro. Se encuentran en alimentos de origen vegetal y que pueden transformarse en una forma activa de vitamina A. Hay más de 500 carotenoides conocidos. Uno de ellos es el betacaroteno .
El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Se cree que los radicales libres:
Efectos de falta o exceso de vitamina A
la deficiencia de vitamina A es poco común aunque es frecuente en muchos países en desarrollo. El síntoma más habitual de deficiencia de vitamina A en niños de corta edad y mujeres embarazadas es una enfermedad ocular llamada xeroftalmia. La xeroftalmia es la incapacidad de ver con poca luz y, sin tratamiento, puede causar ceguera.
Si eliges tomar el RETINOL como suplemento para controlar el acné o algún problema en la piel, por favor acércate a tu medico, este suplemento se puede acumular en el hígado y no se recomienda tomar por un máximo de 14 días.
¿Quiieres convertirte en Healt Coach?
Comments